Biblioteca Insular Los días 23 y 24 de abril el ingenioso hidalgo de La Mancha se instalará en la Biblioteca Insular para protagonizar la singular iniciativa de la lectura continuada de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón lanza un nuevo reto literario a través de las redes sociales con el III Concurso de Microrrelatos en Twitter ‘Canarias, una pequeña América’, con...
Leer más
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) del Cabildo de Gran Canaria se suma este viernes, 20 de abril, a la celebración del Día Internacional del Libro con tres actividades,...
Leer más
Casa-Museo Antonio Padrón El libro se va de fiesta a la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, espacio del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar donde se celebrará la literatura...
Leer más
Casa-Museo Tomás Morales La Casa-Museo Tomás Morales ha abierto hoy una nueva página expositiva. Este centro del Cabildo de Gran Canaria en Moya se adhiere a la celebración del Día Internacional...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora Eduvigis Hernández mantendrá un encuentro con los lectores y lectoras donde la autora explicará su modo de concebir la literatura, sus novelas y sus poesías. Además,...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria inicia el día 19 de abril, a las 19.00 horas, un nuevo ciclo del cineforum dedicado a la literatura en el...
Leer más
Bartolomé Cairasco de Figueroa (1530-1610) está considerado como el primer escritor de las letras canarias y, su obra, ‘Comedia del recibimiento’, una genialidad y un clásico del corpus fundacional cultural...
Leer másCasa-Museo Tomás Morales
La poesía modernista se acerca más a las nuevas generaciones gracias a dos nuevas iniciativas de la Casa-Museo Tomás Morales concebidas como herramientas para los centros educativos. Esta institución del Cabildo acaba de publicar las ediciones en inglés y francés de la ‘Antología ilustrada de Tomás Morales’. Al mismo tiempo recupera un antiguo vinilo con la digitalización de ‘Fugaz crónica de los años veinte: Homenaje a Alonso Quesada’, de Eduardo Perdomo en colaboración con Manuel Ortego.
Tanto los libros como el CD se presentarán este miércoles, 20 de diciembre, en la Casa-Museo Tomás Morales en una celebración de la poesía que dará comienzo a las 18.00 horas. La traducción a los idiomas de Shakespeare y Baudelaire de ‘Antología ilustrada de Tomás Morales’ da cuerpo además a las entregas segunda y tercera de la colección Moralia Didáctica, dando continuidad a la edición en español y a la que seguirán antologías de poetas y narradores modernistas.
La edición ilustrada de Rosa Felipe, enriquecida con su variedad de diseños, da vida (y color) a los poemas de Morales, se presentan en sus traducciones, al inglés por John Rutherford y al francés, por Marie-Claire Durand Guiziou y Jean-Marie Flores.
Los poemas han sido seleccionados para acercar el escritor y su poesía al público más joven. De este modo, la obra se convierte en un recurso más para el profesorado en el aula que permite trabajar la figura, la obra, el contexto y el entorno de Morales en una fusión entre poesía y pintura.
Estos materiales didácticos posibilitan que el acercamiento de la figura y la obra de Tomás Morales se pueda realizar desde diferentes perspectivas. Si bien la edición española abre las posibilidades a la asignatura de prácticas comunicativas y creativas de secundaria, las versiones en inglés y francés permitirán a los estudiantes y a los docentes nuevas formas de trabajo individual o cooperativo.
Rosa Felipe es licenciada en Bellas Artes y combina su formación artística con su labor pedagógica como profesora e ilustradora en las principales editoriales españolas dedicadas a las ediciones infantiles y juveniles, así como con la participación en libros de enseñanza. Su tema preferido para llevar al lienzo es la literatura. Ha llevado a cabo la exposición ‘Gal2Visiones’, en la Casa-Museo Pérez Galdós, en noviembre del 2014, donde reflejó el mundo de los personajes femeninos en el universo galdosiano.
Su anterior reto fue plasmar el entorno lingüístico con la manifestación pictórica en un recuerdo didáctico del escritor Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte y de la publicación de la segunda parte de Don Quijote, un encargo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Que vuelvan a sonar la música y la poesía
Por otro lado, el Cabildo actualiza en un formato digital y accesible la ‘Fugaz crónica de los años veinte: homenaje a Alonso Quesada’. Se trata de un vinilo publicado originalmente en 1992 con canciones compuestas entre 1976 y 1980 por el profesor, divulgador cultural, aficionado a la poesía, la música, el teatro y la pintura Eduardo Perdomo con textos de Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886-1925), salvo el tema de composición propia ‘Fugaz crónica de los años veinte’, que dio título a una producción de Manuel Ortego y Antonio Cabrera.
En el disco se encuentran versiones musicales de los poemas de Quesada ‘Tierra de Gran Canaria’; ‘Un británico’; ‘Venía por la cuidad’; ‘Sol de mayo’; ‘Final’; ‘Grito’; ‘Dentro de un siglo amigo’; ‘Todo termina’; ‘Alguna vez el viejo dolor mío’ y ‘Tu voz soltera’. En la actualidad, Eduardo Perdomo prepara un nuevo disco con poemas de Tomás Morales, Alonso Quesada, Saulo Torón y Domingo Rivero y proyecta una ruta modernista por la isla de Gran Canaria.
El CD hace sonar de nuevo a ritmo de cantautor los poemas de Quesada, en un intento de recuperar un testimonio que en la actualidad ya era de muy difícil acceso y que podrá ser materia de trabajo de los docentes que quieran trabajar la poesía en su relación con la música. Un testimonio del pasado que puede abrir las puertas a la creación artística de las nuevas generaciones.
Dos caminos: la creación de materiales y formatos nuevos con la recuperación de otros materiales ya existentes con enfoque distinto al originario son parte de la ruta trazada por esta Casa-Museo con la finalidad de dar a conocer y difundir la figura de Tomás Morales, la poesía modernista y su contexto literario.
Sáb Abr 21 CLAUDIA CASARINO |
Sáb Abr 21 @12:00 - 06:00PM ‘MUJERES EN LA ISLA: UNA REVISTA INSENSATAMENTE VALIENTE (1953-1964)’ |
Sáb Abr 21 @18:00 - Sandra Franco Álvarez presenta “El lagarto de La Fortaleza” |
Sáb Abr 21 @20:00 - 02:00AM Exposición "Autógrafos literarios. Manuscritos Originales". Colección privada Luis Díaz |
Mié May 16 @08:00 - 12:00PM Último evento calendario |