BIBLIOTECA INSULAR EL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CÓMIC BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA convocado por el Cabildo de Gran Canaria y Astiberri Ediciones ya tiene ganadores.
Leer más
Casa de Colón Los tuiteros y tuiteras ya pueden echar a volar sus letras desde hoy, Día Internacional del Libro, en el III Concurso de Microrrelatos en Twitter ‘Canarias, una pequeña...
Leer más
Biblioteca Insular Los días 23 y 24 de abril el ingenioso hidalgo de La Mancha se instalará en la Biblioteca Insular para protagonizar la singular iniciativa de la lectura continuada de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón lanza un nuevo reto literario a través de las redes sociales con el III Concurso de Microrrelatos en Twitter ‘Canarias, una pequeña América’, con...
Leer más
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) del Cabildo de Gran Canaria se suma este viernes, 20 de abril, a la celebración del Día Internacional del Libro con tres actividades,...
Leer más
Casa-Museo Antonio Padrón El libro se va de fiesta a la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, espacio del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar donde se celebrará la literatura...
Leer más
Casa-Museo Tomás Morales La Casa-Museo Tomás Morales ha abierto hoy una nueva página expositiva. Este centro del Cabildo de Gran Canaria en Moya se adhiere a la celebración del Día Internacional...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora Eduvigis Hernández mantendrá un encuentro con los lectores y lectoras donde la autora explicará su modo de concebir la literatura, sus novelas y sus poesías. Además,...
Leer másCasa de Colón
La Casa de Colón ha publicado en versión digital el número 64 del ‘Anuario de Estudios Atlánticos’, publicación que se edita de forma ininterrumpida desde el año 1955 y que supone una referencia fundamental en la investigación histórica en Canarias con vertientes que abarcan y abren nuevos horizontes en el conocimiento del Océano Atlántico, la proyección de las Islas y el archipiélago canario en sí mismo.
En esta ocasión reúne 23 artículos de un total de 28 investigadores e investigadoras pertenecientes a siete universidades y centros de investigación, incluyendo aportaciones internacionales llegadas desde la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Lovaina (Bélgica) que se suman a los estudios de las universidades canarias, la Autónoma de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Los contenidos, que ya se pueden consultar junto al resto de números en acceso abierto y de manera gratuita en la web de la revista (http://anuariosatlanticos.casadecolon.com), recorren la Historia general, la Historia Atlántica, la Historia Económica, la Historia del Arte, la Arqueología, la Literatura y -en el área de ciencias- la Geología.
Esta nueva edición será presentada este martes, 6 de febrero, a las 20.00 horas, con la participación del director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Oswaldo Guerra; el director del Anuario desde julio de 2017, el catedrático Manuel Lobo; Francisco Fajardo Spínola, profesor de Historia Moderna de la Universidad de La Laguna; la historiadora Encarna Galván; y el catedrático de Historia Moderna de la ULPGC Vicente Suárez Grimón.
La cita está revestida de un carácter especial porque servirá para recordar la figura y el legado de Antonio de Bèthencourt Massieu, codirector desde 2003 junto a su fundador, Antonio Rumeu de Armas, del ‘Anuario de Estudios Atlánticos’ y coordinador en solitario del mismo desde 2006 hasta su fallecimiento en marzo del pasado año.
Bèthencourt, de hecho, dirigió las tesis doctorales de los tres historiadores que se suman al acto público del martes en la Casa de Colón, representantes además de tres entidades de las que él también formó parte. Este recuerdo es la antesala del número 65 de la revista, una edición especial en homenaje al profesor que verá la luz en enero de 2019, publicación que ya se encuentran en fase de preparación y que ha recibido más de treinta títulos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o desde la propia web de la revista.
La publicación periódica de carácter científico más importante de Canarias
La revista se publica únicamente en formato electrónico desde el número sesenta y ha integrado en su proceso de edición el sistema Open Journal System, plataforma que permite la gestión editorial integral y el acceso a sus contenidos.
El ‘Anuario de Estudios Atlánticos’ se ha consolidado como la publicación periódica de carácter científico más importante de Canarias y en una herramienta imprescindible para la investigación del archipiélago y su marco atlántico. Las sesenta y tres ediciones que han visto la luz hasta la fecha incluyen más de un millar de artículos que difunden la labor de investigación de más de cuatrocientos autores y autoras.
La revista mantiene vivo con el paso del tiempo su carácter referencial. Una prueba de ello es su adaptación a la nueva realidad de la comunicación y la difusión de la información. Desde el número sesenta, se únicamente en formato electrónico y ha integrado en su proceso de edición el sistema Open Journal System, plataforma que permite la gestión editorial integral y el acceso a sus contenidos, como resultado de su clara apuesta por la modernización y actualización a las nuevas tendencias editoriales exigidas para las publicaciones científicas.
El ‘Anuario de Estudios Atlánticos’ está adscrito además a la tendencia del Open Access, filosofía que persigue eliminar las barreras económicas y tecnológicas en la edición y tratando de obtener, a cambio, como beneficios una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores.
Se encuentra recogido en la base de datos LATINDEX, ISOC (CINDOC), REDIAL-CEISAL, MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), REDALYC de la Universidad Autónoma de México y obtuvo el reconocimiento de su calidad científica por la Universidad de Granada, siendo integrada en el grupo B (Muy Buena), convirtiéndose en la única revista de Canarias con esta calificación.
Mié Abr 25 CLAUDIA CASARINO |
Mié Abr 25 @12:00 - 06:00PM ‘MUJERES EN LA ISLA: UNA REVISTA INSENSATAMENTE VALIENTE (1953-1964)’ |
Mié Abr 25 @20:00 - 02:00AM Exposición "Autógrafos literarios. Manuscritos Originales". Colección privada Luis Díaz |
Mié May 16 @08:00 - 12:00PM Último evento calendario |