Biblioteca Insular Los días 23 y 24 de abril el ingenioso hidalgo de La Mancha se instalará en la Biblioteca Insular para protagonizar la singular iniciativa de la lectura continuada de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón lanza un nuevo reto literario a través de las redes sociales con el III Concurso de Microrrelatos en Twitter ‘Canarias, una pequeña América’, con...
Leer más
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) del Cabildo de Gran Canaria se suma este viernes, 20 de abril, a la celebración del Día Internacional del Libro con tres actividades,...
Leer más
Casa-Museo Antonio Padrón El libro se va de fiesta a la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, espacio del Cabildo de Gran Canaria en Gáldar donde se celebrará la literatura...
Leer más
Casa-Museo Tomás Morales La Casa-Museo Tomás Morales ha abierto hoy una nueva página expositiva. Este centro del Cabildo de Gran Canaria en Moya se adhiere a la celebración del Día Internacional...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora Eduvigis Hernández mantendrá un encuentro con los lectores y lectoras donde la autora explicará su modo de concebir la literatura, sus novelas y sus poesías. Además,...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria inicia el día 19 de abril, a las 19.00 horas, un nuevo ciclo del cineforum dedicado a la literatura en el...
Leer más
Bartolomé Cairasco de Figueroa (1530-1610) está considerado como el primer escritor de las letras canarias y, su obra, ‘Comedia del recibimiento’, una genialidad y un clásico del corpus fundacional cultural...
Leer másLa Casa-Museo León y Castillo, en Telde, ha presentado hoy a la ciudadanía el busto en bronce del poeta chileno Pablo Neruda, donada al Cabildo por su autor, el prestigioso escultor granadino Wenceslao Jiménez, ganador de diversos certámenes nacionales de escultura y con obra en múltiples museos, colecciones privadas y espacios públicos de España, Europa y Chile.
La donación de la escultura a esta casa-museo de la Consejería de Cultura del Cabildo ‘hermana’ a las figuras de Neruda y León y Castillo, pues en ambos coincidió la circunstancia de ser embajadores de sus respectivos países en París, entre 1887 y 1918 en el caso del político teldense y a comienzos de la década de los setenta del siglo XX en el caso del bardo chileno, siguiendo en su caso una tradición de grandes escritores como representantes diplomáticos en la capital francesa integrada también por Eça de Queirós o Rubén Darío.
La escultura, presentada con la presencia del consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz, y del director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Oswaldo Guerra, se dispone sobre una peana obra del propio escultor que integra un conjunto bello pero austero -en sintonía con la personalidad del poeta- de aproximadamente 1,70 metros de altura, dando así la sensación de estar a la altura de cualquier espectador o espectadora.
Su autor, Wenceslao Jiménez, tiene también su propia fundición en un pueblo de Toledo, instalaciones donde se fraguan las esculturas de diversos artistas. De hecho, fue el fundidor del célebre ‘Neptuno’ de la playa teldense de Melenara, una emblemática pieza del escultor grancanario Luis Arencibia.
La cesión definitiva de la escultura de Neruda para formar parte de la colección de la Casa-Museo León y Castillo del Cabildo cristalizó hace aproximadamente un año, cuando el autor visitó Gran Canaria con motivo del proceso para reparar el brazo derecho del ‘Neptuno’, desprendido tras un temporal de mar.
Además, el escultor mantenía una estrecha relación con el director de la casa-museo, Antonio González Padrón, a quien expresó que le haría “mucha ilusión” que esta obra pasara a ser exhibida de manera permanente en este centro del Cabildo grancanario.
Este Pablo Neruda de bronce ha quedado instalado en la planta alta de la Casa-Museo León y Castillo, concretamente en una zona denominada El Barandal, un espacio cubierto por una pérgola y “muy propicio para las musas”, según palabras de Antonio González, en alusión a que este rincón es utilizado para talleres artísticos y literarios, además de haberse ideado para procurar un espacio de reposo al visitante.
Wenceslao Jiménez, Premio del Ministerio de Educación en Obra Monumental en 1989 y Premio Internacional de Escultura de la Fundación de las Artes y los Artistas en 2009, entre otros muchos recocimientos, ofrecerá el próximo 18 de enero una conferencia en la Casa-Museo León y Castillo bajo el título de ‘Las esculturas conmemorativas en mi biografía’, seguida de una charla a cargo de Luis Arencibia, titulada en su caso ‘Escultura monumental en España’.
Sáb Abr 21 CLAUDIA CASARINO |
Sáb Abr 21 @12:00 - 06:00PM ‘MUJERES EN LA ISLA: UNA REVISTA INSENSATAMENTE VALIENTE (1953-1964)’ |
Sáb Abr 21 @18:00 - Sandra Franco Álvarez presenta “El lagarto de La Fortaleza” |
Sáb Abr 21 @20:00 - 02:00AM Exposición "Autógrafos literarios. Manuscritos Originales". Colección privada Luis Díaz |
Mié May 16 @08:00 - 12:00PM Último evento calendario |